sábado, 4 de agosto de 2012

GESTION ESCOLAR CON LIDERAZGO EDUCATIVO


GESTION ESCOLAR  Y SU RELACION CON LIDERAZGO EDUCATIVO




Gestión y Liderazgo EDUCATIVO PDF Imprimir E-mail
Uno de los temas más sensibles en la discusión sobre la calidad de la educación ha sido en los últimos años, el relacionado con las políticas y estrategias orientadas a la formación de los directivos de los centros educativos, como aspecto fundamental para favorecer la innovación en la gestión escolar. Las reformas educativas de las últimas décadas promovieron el cambio de la centralización a la autonomía, lo cual implicó para los directivos nuevas responsabilidades y complejas demandas en el manejo administrativo-financiero de los recursos asignados, la gestión con las comunidades, los resultados en el aprendizaje de los estudiantes y la toma de decisiones colegiada. Implicaba responder, tanto a las exigencias externas relacionadas con la normatividad educativa, como a los requerimientos internos de los docentes, los estudiantes y los padres de familia, y ello requería de los directivos  conocimientos y preparación.
A la vista de lo anterior, diferentes programas de formación se desarrollan en los países con diversas orientaciones y uso de estrategias, con mayor o menor cobertura, unos  muy locales, otros más amplios, algunos promovidos desde las autoridades educativas nacionales,  tendientes a ampliar los conocimientos de los directivos en el campo de la gestión escolar, pero con dificultades para manejar una tensión que se genera entre las teorías administrativas, que pueden orientar la gestión  y que llevan a veces a considerar la institución como una empresa,  y lo pedagógico que debe mirar la complejidad de los procesos educativos.  

Pero también en la región, el COLAM y otras organizaciones como la OEI y el CAB,  promueven la realización de experiencias compartidas, orientadas al liderazgo pedagógico y el perfeccionamiento en la gestión educativa, que pretenden integrar las lecciones aprendidas en los países e involucrar a las Universidades e Instituciones formadoras de docentes.

La diversidad de nuestros países y la riqueza de sus experiencias educativas, muestran la necesidad de compartir los desarrollos de las universidades en relación con la formación de directivos docentes,  lo cual  favorece  la creación de redes, que propician la integración entre las instituciones y conforman un ámbito de discusión e intercambio, en lo relacionado con la formulación de políticas y estrategias  orientadas  a favorecer la innovación en la gestión escolar.
Analizar los problemas propios de la gestión escolar, con el objeto de generar un debate continuado entre las comunidades universitarias interesadas en fortalecer la relación Universidad-Escuela y construir de manera conjunta una propuesta de formación de directivos de centros educativos, fue uno de los propósitos de un proyecto desarrollado con los países del Convenio Andrés Bello – CAB- durante 2 años. Se trataba de conocer y valorar las propuestas que se desarrollan en los diferentes países y favorecer la comprensión del valor que tiene la integración para la construcción colectiva desde el reconocimiento de la diferencia y la singularidad de nuestros contextos sociales y educativos.[1]
En esta perspectiva, la gestión educativa se concibe como un proceso que se orienta al fortalecimiento de los Proyectos Educativos de las Instituciones, que sostiene la autonomía institucional en el marco de las políticas públicas y enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las necesidades educativas locales, regionales y mundiales. Desde lo pedagógico, promueve el aprendizaje de los estudiantes, los docentes y la comunidad educativa en su conjunto. Reconoce la complejidad del contexto interno y externo, la diversidad, la interculturalidad y la incertidumbre. Por ello, se preocupa por mantener un liderazgo con visión educativa dentro de la institución y con las comunidades externas a ella; explora el trabajo en equipo y procura la construcción permanente del proyecto educativo de manera conjunta y compartida con la comunidad.
Algo más hay que añadir con respecto a las competencias del directivo docente. Estas le permitirán actuar  y responder a los retos, en ellas integra pensamiento y acción, actitudes y valores: el liderazgo pedagógico transformador; el desarrollo y evaluación permanente del currículo; la interacción con el medio externo y la generación de un clima de convivencia interno, la gestión de recursos, el uso de TIC, la reflexión y la investigación.
Un aspecto que vale la pena mencionar  es el  enfoque pedagógico de los programas de formación,  con el fin de mejorar la calidad y pertinencia de los aprendizajes de los estudiantes, favorecer la integración teoría-práctica, propiciar la reflexión crítica, reconocer al directivo docente como productor de saber pedagógico y estudiar la gestión desde tres ejes que son fundamentales: lo académico, lo administrativo y la comunidad.
Tal vez el dominio de la gestión escolar corresponda a un saber, a una práctica compleja y diferente para cada institución. Pero es a nosotros, organizaciones y universidades de los países, que nos corresponde fortalecer la construcción de comunidades de saber desde la gestión escolar, estimular procesos de reflexión crítica sobre las prácticas de gestión y dirección, favorecer su  problematización y contraste con elementos teóricos y propiciar la construcción de alternativas innovadoras para el mejoramiento continuo de la calidad de la educación.
“Ser Directivo hoy día de una escuela y hacer Gestión, es hacer escuela en función de un horizonte de mejoramiento continuo, integrando teoría y el conocimiento que proviene de la propia practica, es unir ética con eficacia y mantener vivo el propósito moral de generar aprendizajes para todos”[2
 
 
 QUE ES LA GESTION ESCOLAR









 1. Define ¿qué es la gestión escolar?
Es la forma en cómo se consiguen recursos que contribuyen al logro de los objetivos dentro de un sistema educativa, a partir de la organización y funcionamiento del plantel.

  2. ¿Por qué hay escuela que ubicadas en la misma zona o región, obtienen resultados diferentes?
Porque hay escuelas donde se gestiona más que en otras; el trabajo colegiado será fundamental para que los recursos que a la escuela lleguen sean utilizados eficazmente. De otra manera, aunque se encuentren en el mismo lugar, sino se trabaja en conjunto y no se gestiona, no habrá buenos resultados. O sea que hay instituciones que aprovechan mejor lo que se les destina.

  3. ¿Qué relación existe entre calidad de la educación y gestión escolar?
En que cuanto más se gestiona, más cerca se está de lograr los objetivos propuestos por la escuela. Cabe mencionar que dentro de las gestiones se encuentran las capacitaciones y actualizaciones para personal docente y administrativo de la institución; esto garantiza que a mayor gestión mayor probabilidad la calidad educativa que se busca.
  * Disposición por parte de los profesores para mejorar su trabajo dentro de las aulas.
  * La gestión por parte del director para capacitaciones para los maestros


GESTION ESCOLAR Y EL TRABAJO COLABORATIVO





METODOLOGOGIA Y EL TRABAJO COLABORATIVO





Metodología de trabajo grupal


•  Reglas de comportamiento en equipo
•  Respetar a los integrantes del equipo, sus ideas y opiniones.
•  Trabajar de forma colaborativa aportando ideas y realizando investigaciones para lograr un trabajo de calidad.
•  Mostrar interés por trabajo realizado, su calidad y mejora del mismo.
•  Editar el trabajo en equipo para detectar los errores o posibles puntos de mejora.
•  Trabajar de manera justa y equitativa, de modo que todos los integrantes trabajen de igual manera y no cargándole el trabajo a algunos miembros del equipo.
•  Ser responsable con los roles a desempeñar y tareas asignadas.
•  Participar activamente durante las reuniones de trabajo para unificar ideas, conocimientos y aportaciones para realizar un trabajo grupal y no un conjunto de ideas individuales.

•  Definición de roles a desempeñar por los miembros de equipo:
Durante la realización del proyecto cada miembro del equipo realizará una actividad asignada que servirá de apoyo en la organización y distribución de tareas en el desarrollo del proyecto. Los roles asignados se despliegan a continuación:
Coordinador del equipo: Lilia M. González Michel
Analista de información y programador en Forrester: Carlos David López Pinto
Recolector de información: Alejandro Ochoa Camberos
Editor del proyecto y encargada de diagramas: Estefanía Méndez González
La edición y presentación del proyecto como se menciona con anterioridad es responsabilidad de todos los miembros del equipo.

•  Responsabilidades de los miembros de equipo:
  Coordinador del equipo: Persona responsable de alentar, organizar y guiar a los miembros del equipo para que cada uno realice las tareas asignadas, así como de ayudar al editor a encontrar puntos de mejora en el trabajo para obtener resultados satisfactorios que impulsen al cumplimiento de nuestro objetivo. Responsable de elaborar los reportes de las reuniones de trabajo (minutas) y de juntar todo el proyecto. Es la encargada de realizar el análisis de sensibilidad en base al diagrama de Forrester con la ayuda de la editora.
Recolector de información: Persona encargada de buscar información útil para la elaboración del proyecto, en medios y fuentes posibles. Es el que tiene la responsabilidad de buscar datos numéricos para la programación del Forrester y datos cualitativos e históricos para la historia.
Analista de información y programador de Forrester: Persona encargada de analizar la información recabada para traducirla tanto al diagrama causal como al diagrama de bloques y programando esta información para la toma de decisiones.
Editor del proyecto y encargada de diagramas: Responsable en la edición, revisión, y reducción de fallas y errores del proyecto, así como de encontrar los posibles puntos de mejora. Revisar la ortografía, signos de puntuación y redacción del trabajo, formato y coherencia entre las ideas plasmadas. También es la encargada de realizar los diagramas en los que se basarán las hipótesis y los diagramas causales.

Diagrama de la metodología










“¿Cuáles son las nuevas competencias que los jóvenes necesitan para encontrar trabajo, además de los secretos del liderazgo y del trabajo en el ámbito cultural, a los que me referí la semana anterior?
Basta con repasar todo lo que no se nos enseñó a los de mi generación, en cuya lista figura en, primer lugar, el trabajo en equipo”
Como apunta Punset, esta es una de las habilidades que nuestro alumnado debe conseguir si quiere, en un futuro, desenvolverse con fluidez en el mundo laboral. Y es, a su vez, una de las estrategias metodológicas más potentes que facilitan y promueven el desarrollo de las competencias básicas en el aula. Así pues, el trabajo en equipo es medio y fin en este marco de las competencias.
¿Cómo desarrollar competencias tan trasversales como la de aprender a aprender, la de autonomía e iniciativa personal o la competencia social y ciudadana? ¿Cómo promover la interacción entre los alumnos y alumnas para desarrollar la competencia en comunicación lingüistíca?
¿Cuál de estos dos escenarios es más adecuado para todo esto?
El trabajo cooperativo favorece la autorregulación del aprendizaje, la asunción de responsabilidades, la participación de todos y todas, las habilidades comunicativas orales, la ayuda mutua, el respeto, la empatía… El trabajo cooperativo es, además, una de las mejores estrategias para abordar la diversidad del aula y caminar hacia una escuela verdaderamente inclusiva.
Pero sabemos que trabajar en grupo de manera colaborativa no es fácil. Todos tenemos experiencias frustrantes en este sentido, ya sea como profesores o como alumnos; es una de nuestras asignaturas pendientes.
Cooperar es complicado. No se produce sin más por colocar físicamente al alumnado en grupos de cuatro. Hay que estructurar la actividad de manera que promueva y casi obligue a contar con los demás para realizar la tarea, asignar responsabilidades al alumnado y combinar de manera equilibrada el trabajo individual con el trabajo en grupo. Y en eso estamos.
Durante este curso, en el Berritzegune de Basauri-Galdakao, estamos llevando a cabo un seminario tutorizado por José Ramón Lago para poner en práctica el aprendizaje cooperativo. Nueve centros de la zona, de primaria y secundaria, se han embarcado en esta experiencia innovadora y están experimentando con diferentes técnicas  y estrategias metodológicas en la búsqueda de otra manera de hacer. Y además lo están haciendo, lo estamos haciendo, en grupo. La gente está ilusionada y los resultados están siendo muy positivos.
Este es el marco y los ámbitos en los que estamos trabajando:

(Tomado de la presentación de J.R. Lago Cooperar para aprender. Aprender a cooperar)
En entradas posteriores os iremos presentando algunas técnicas de trabajo cooperativo que nos parecen especialmente adecuadas para el trabajo en clase de lengua. Mientras tanto, en este wiki podéis seguir el recorrido que estamos realizando. Aunque el lenguaje vehicular de la web es el euskera,  tanto los materiales que aporta José Ramón Lago como los informes de los centros en los que el profesorado registra la experimentación con las diferentes técnicas están en castellano.
De momento, hemos aplicado técnicas de cohesión de grupo y ahora estamos poniendo en práctica estructuras cooperativas simples para aprender.
DESCRIPCIÓN 

Espacio de trabajo y colaboración mutua entre las instituciones que han obtenido el Sello de Calidad de Fundación  para la Gestión Escolar. En la perspectiva del mejoramiento continuo y la calidad como desafío permanente, estas instituciones desarrollan un trabajo colaborativo de estudio, reflexión y aplicación práctica, en torno a temáticas comunes, bajo la articulación del Área de Gestión Escolar de Fundación Chile.
OBJETIVOS 
1) Propiciar un ambiente de colaboración en favor del mejoramiento de los procesos de la gestión escolar en los establecimientos ya certificados .
2) Fortalecer el liderazgo de los equipos directivos en la búsqueda de soluciones innovadoras a las tareas pendientes en la gestión de las instituciones.
3) Motivar e incentivar el trabajo en equipo y colaborativo entre instituciones entorno a un modelo de Gestión que orienta su trabajo.
4) Involucrar a los distintos actores de las instituciones en un proceso de mejora continua de la calidad.
5) Dar apoyo concreto a partir de la investigación y experiencia a las instituciones que participan de este proceso.
6) Posibilitar el desarrollo de competencias individuales y colectivas en un contexto de aprendizaje organizacional.
7) Propiciar la Gestión del Conocimiento como elemento transversal que implica por completo al modelo de Gestión escolar de Calida


 Este trabajo se contextualiza dentro de la línea de la gestión escolar, está
encaminado a investigar acerca del clima organizacional y el desarrollo de un trabajo 
colaborativo ,para seguidamente aplicar un proyecto de mejora con la finalidad de propiciar un cambio
en las prácticas educativas a través del trabajo colaborativo.
Se partió de una aproximación empírica acerca de la realidad escolar,
profundizando en el conocimiento del entorno con la implementación de un
diagnóstico. Después se realizó una indagación teórica sobre los conceptos de la
temática planteada, con el fin de construir bases para el diseño, elaboración y
aplicación de un proyecto de mejora. Hasta este momento está en aplicación y
seguimiento, al mismo tiempo se hacen reflexiones y reajustes a las estrategias
planteadas. El siguiente paso será la realización de un corte evaluativo y la
sistematización de la información para ver los resultados de la aplicación de este
proyecto.
Palabras clave:
Clima organizacional, trabajo colaborativo, gestión educativa.
Fundamentos:
El tema del clima organizacional ha cobrado relevancia durante los últimos
años, se muestra interés por su medición e intervención constante, en empresas yorganizaciones de diferentes ramos y contextos. La importancia que se le ha dado a
este fenómeno se debe a la estrecha relación que se ha encontrado con diferentes
procesos tales como la productividad, eficiencia, eficacia y calidad, criterios que
posibilitan un óptimo desarrollo organizacional. Los conceptos de calidad y eficacia
alcanzan a las organizaciones educativas, y propicia que se realice el estudio
sistemático de los factores que inciden en la calidad educativa,  uno de ellos es el
clima organizacional, como factor que puede condicionar el logro de diversos
productos educativos.
Rivera y Rivera (2006) mencionan que la gestión es una disciplina en
gestación en la cual interactúa la teoría, la política y la práctica, mencionan que es
un elemento determinante para la calidad de las escuelas 
La gestión, como la refiere  el documento Universidad Pedagógica Nacional
(2002), es un modelo administrativo participativo e integral, que aplicado a las 
instituciones tienen como finalidad su transformación, a través de la construcción de
proyectos institucionales, es decir de innovación . (p. 16)
En este sentido se reconoce la importancia no sólo de realizar investigación
sino también gestión e intervención en los factores que inciden en las
organizaciones educativas para favorecer un servicio congruente con las nuevas
necesidades del contexto.
Martín Bris (2000) menciona que el clima o ambiente de trabajo es un factor
determinante y facilita u obstaculiza, no solo procesos organizativos y de gestión,
sino también de innovación y cambio.
El clima tal como lo refiere Rodríguez (2005),  tiene que ver con las 
percepciones  que son compartidas por los miembros de una organización con
respecto al trabajo, el ambiente físico en que éste se da, las relaciones
interpersonales que tienen lugar en torno a él y las diversas regulaciones formales
que afectan dicho trabajo.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario